Elecciones octubre 2024: ¿Qué son y qué hacen los Gobiernos Regionales en Chile?
El próximo 27 de octubre se realizarán las elecciones del gobierno municipal y regional, y desde Tenemos que Hablar de Chile queremos ayudarte a entender este proceso. Por eso, te contaremos sobre qué hacen y las atribuciones que tiene cada autoridad, además de explicar cómo se eligen los cargos.
Foto: AgenciaUno
¿Qué hace el Gobierno Regional?
En cada región existe un Gobierno Regional, el cual se constituye por dos autoridades; el Gobernador Regional y los Consejeros Regionales. Este órgano, el cual cumple un relevante rol para la descentralización del país, tiene como objetivo administrar y fomentar el desarrollo integral a nivel regional enfocándose en la equidad territorial, la participación comunitaria y la protección del medio ambiente.
¿Cómo se elige al Gobierno Regional?
Tanto el Gobernador como el Consejo Regional son elegidos a través de sufragio universal y votación directa. Esto quiere decir que, en las elecciones participan todos los ciudadanos con derecho a voto, y será elegido el/la candidato/a que obtenga la mayor cantidad de votos válidamente emitidos (sin contar los blancos o nulos). En particular, los gobernadores deben contar con un mínimo del 40% total de los votos válidamente emitidos para ser elegidos, con el fin de que sea un cargo que cuente con la legitimidad y el apoyo de la ciudadanía.
El mandato del Gobernador dura 4 años y puede ser reelecto por un periodo más, es decir, consecutivamente su cargo puede durar como máximo 8 años. Mientras que el cargo de Consejero Regional dura 4 años y puede ser reelecto dos periodos consecutivos, es decir, como máximo puede mantener su cargo por 12 años.
¿Cuáles son las funciones del gobernador/a regional?
El Gobernador es la máxima autoridad de la administración regional y es quien dirige el Consejo Regional. La ley ha establecido una serie de funciones y atribuciones que corresponden al Gobernador Regional. Estas pueden dividirse en 5 categorías principales:
Administración: el rol de gobernador le permite administrar los bienes y recursos propios del gobierno regional, representar a la región en ámbito judicial y también en instancias donde no hay intervención judicial, además de nombrar o remover a funcionarios. También debe velar y promover una conducta íntegra y transparente entre los funcionarios, entre otros.
Normativas: el Gobernador tiene la facultad de proponer al Consejo Regional el Plan Regional de ordenamiento territorial y Planes Reguladores a nivel regional, además de proponer al Consejo los reglamentos y normas que regulan al Gobierno Regional.
Planificación: una de las competencias del Gobernador es formular políticas de desarrollo para la región en su conjunto y para territorios que requieren de un mayor apoyo, realizando un trabajo en conjunto con el Consejo Regional para decidir las estrategias y proyectos que se usarán para poder implementar estas políticas.
Presupuesto: el Gobernador debe promover un plan presupuestario de inversión y distribución de los recursos para la región, y luego solicitar al Consejo Regional que lo apruebe o rechace.
Coordinación: al Gobernador le compete vigilar que los servicios públicos que se vinculan directa o indirectamente con el Gobierno Regional funcionen correctamente. Además, debe informar al Consejo Regional sobre las iniciativas que proponga y el progreso de los programas impulsados.
¿Cuáles son las funciones de los Consejeros Regionales?
El Consejo Regional está encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad regional y pronunciarse respecto a diversas materias. La Ley establece una serie de facultades que le corresponden a esta autoridad. Estas pueden dividirse en tres categorías principales:
Normar: el Consejo, en conjunto con el Gobernador, deben normar los reglamentos regionales y el reglamento que regula el funcionamiento del Gobierno Regional.
Resolver: los Consejeros tienen la facultad de aprobar o rechazar planes regionales de desarrollo humano, los planes reguladores y el plan de desarrollo y presupuesto regional propuestos por el Gobernador, los convenios realizados por el Gobierno Regional, entre otros.
Fiscalizar: en su rol de fiscalizador, el Consejo debe supervisar que la gestión del Gobernador y sus unidades, el presupuesto y los planes de inversión municipal cumplan con las normas y principios establecidos inicialmente por el Concejo, solicitando información al Gobernador en caso de ser necesario.
¿Cuántos consejeros se eligen por región?
Esta cantidad está determinada por cada región:
Arica y Parinacota: 14 Consejeros Regionales.
Tarapacá: 14 Consejeros Regionales.
Antofagasta: 16 Consejeros Regionales.
Atacama: 14 Consejeros Regionales.
Coquimbo: 16 Consejeros Regionales.
Valparaíso: 28 Consejeros Regionales.
Metropolitana: 34 Consejeros Regionales.
O'Higgins: 20 Consejeros Regionales.
Maule: 20 Consejeros Regionales.
Ñuble: 16 Consejeros Regionales.
Biobío: 28 Consejeros Regionales.
La Araucanía: 20 Consejeros Regionales.
los Ríos: 14 Consejeros Regionales.
Los Lagos: 20 Consejeros Regionales.
Aysén: 14 Consejeros Regionales.
Magallanes: 14 Consejeros Regionales.
El número de consejeros depende de la población de cada región. Hoy 302 personas cumplen el cargo de Consejeros y Consejeras Regionales.