Conoce nuestros proyectos
Colaboraciones
Diálogos Interculturales
Proceso de diálogo que entre los distintos actores políticos de las regiones de La Araucanía, BioBío, Los Ríos y Los Lagos con el objeto de escuchar las preocupaciones y urgencias de la zona e insumar la propuesta de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Encuentro de Alcaldes por la Seguridad
Instancia de trabajo colaborativo junto con la Cámara Chilena de la Construcción, Fundación Paz Ciudadana, la Asociación Chilena de Municipalidades, Corporación Ciudades, Déficit Cero y Puentes UC, que buscó reunir a alcaldes de todo Chile a abordar colectivamente la situación de seguridad.
Seminario Educación y Salud Mental
Fundación Kiri, Fundación MC y Fundación Colunga, reunieron a más de 100 expertos, académicos y autoridades políticas en un espacio de diálogo y construcción colectiva para identificar los principales factores que afectan la salud mental de niños, niñas y adolescentes, y proponer soluciones concretas.
Procesos participativos
Encuentro por Chile 2024
Espacio horizontal y ciudadano en donde actores del mundo social, empresarial, político y académico se reúnen a dialogar para identificar prioridades y proyectar juntos una ruta país.
Chile a Escala 2023
Proceso participativo que busca registrar y representar de la forma más rigurosa posible lo que ocurriría si todo Chile y su diversidad fueran parte de una gran conversación sobre el país y sus desafíos. Este año realizamos Chile a Escala 2023 y además una consulta digital.
Encuesta Diálogo Constituyente
Estudio de opinión pública para observar y conocer los principales sentimientos y expectativas de la ciudadanía sobre el proceso constitucional previo a iniciar la votación en el Pleno del Consejo Constitucional.
Claves desde una ciudadanía constituyente
Culminación de diversos procesos de participación ciudadana que impulsamos entre agosto de 2021 y noviembre 2022 donde convocamos a más de 20 mil personas a lo largo de todo Chile en cientos de cabildos, encuentros autoconvocados, consultas y diversos espacios y plataformas.
Tenemos que Hablar de la Nueva Constitución
Espacio de diálogo, reflexión y deliberación ciudadana en que a través de distintos mecanismos de participación, tanto individuales como grupales, la ciudadanía se informó sobre el proceso constituyente y compartió con otros sus ideas sobre la propuesta de nueva Constitución.
Chile a Escala 2022
Proceso participativo que busca registrar y representar de la forma más rigurosa posible lo que ocurriría si todo Chile y su diversidad fueran parte de una gran conversación sobre el país y sus desafíos.
Chile al 2030
Chile al 2030: Escenarios de futuro es un proceso de diálogo entre un grupo diverso de personas que buscó desarrollar un conjunto de historias hipotéticas sobre lo que podría suceder en el futuro del país y las implicaciones que estas podrían tener en la vida de las personas.
Mesas de diálogo
Las mesas de diálogo son espacios de trabajo que tienen por objetivo reflexionar en torno a los anhelos y expectativas de cambio expresadas por los participantes de Tenemos que Hablar de Chile para generar principios y lineamientos de propuestas de política pública que den respuesta a lo que emerge de los diálogos.
Encuesta Criteria TQHDCh
Estudios de opinión pública y estado del diálogo en Chile realizados junto a la consultora Criteria en que se consultó sobre la mirada de los chilenos frente a la resolución de conflictos y construcción de acuerdos en el país.
Chile a Escala 2020
Proceso participativo que buscó registrar y representar de la forma más rigurosa posible lo que ocurriría si todo Chile y su diversidad fueran parte de una gran conversación y conversar sobre el país que viene.
TQDCh Fest
Tenemos que Hablar de Chile Fest es un festival digital de diálogo y encuentro ciudadano realizado junto a fiiS y Radio Bío-Bío, en donde se convocó a la ciudadanía a escuchar cinco charlas magistrales, ser parte de una conversación masiva, disfrutar de exposiciones y del imperdible show de Metalingüística vs Acertijo y Gepe.
Campañas comunicacionales
Encuentros con una Marraqueta
Reunimos a personas de distintos orígenes, historias y miradas sobre la vida para saber qué opinan sobre esta disputa panadera y aprovechamos de conversar sobre los desafíos que implica convivir con opiniones diversas en el espacio público pero también en nuestras comunidades y familias.
Nos vemos en las urnas
Es una campaña impulsada por Tenemos que Hablar de Chile y que promovió la participación informada de la ciudadanía en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre de 2023, en donde se difundió un resumen de la propuesta, la segunda temporada de Tenemos que Hablar Podcast y las Cápsulas Constituyentes.
Campaña Metro de Santiago
Con el objetivo de promover un ánimo de encuentro y diálogo, impulsamos junto a Metro de Santiago una campaña de difusión de mensajes en las estaciones y vagones del transporte público con mensajes e ilustraciones de Claudio Burhoy.
#PorElDiálogo
#PorElDiálogo es una campaña impulsada por más de 30 organizaciones de la sociedad civil, entre abril de 2021 y febrero de 2022, y que promovió el diálogo como forma de escuchar al otro, conocernos, tender puentes y generar las mejores soluciones para un destino común, valorando nuestras diferencias y construyendo desde ellas y no a pesar de ellas.
Proceso Constitucional 2021-2023
Cápsulas Constituyentes
¿Cuáles son los temas más relevantes de la propuesta constitucional? Te invitamos a revisar nuestro análisis y resumen con la opinión de comisionados expertos y actores de la sociedad civil.
Secretaría de Participación Ciudadana 2023
Desde Tenemos que Hablar de Chile fuimos parte de los equipos que desarrollaron cuatro mecanismos de participación para que las personas pudieran incidir en la redacción de un nuevo texto constitucional.
Insumos proceso 2021 y 2022
Durante el proceso realizado entre 2021 y 2022, desarrollamos material informativo para enriquecer el debate y ayudar a las personas a informarse. Organizamos el primer encuentro entre los convencionales constituyentes, hicimos propuestas, análisis, apoyo en la sistematización de comisiones, entrevistas y un resumen de la propuesta.
Herramientas informativas
Tenemos que Hablar Podcast – Temporada 2
Tenemos Que Hablar Podcast es un espacio de encuentro para conversaciones complejas, con altura de miras y en la que caben todas las voces. Hackea el algoritmo de tus redes sociales y contrasta tus ideas escuchando a otros y otras.
Tenemos que Hablar Podcast – Temporada 1
Tenemos Que Hablar Podcast es un espacio de encuentro para conversaciones complejas, con altura de miras y en la que caben todas las voces. Hackea el algoritmo de tus redes sociales y contrasta tus ideas escuchando a otros y otras.
Constitubot
El Constitubot es un chatbot informativo desarrollado en alianza con WhatsApp, para informar sobre el proceso constituyente, siendo la primera vez que la popular aplicación de mensajería se pone a disposición de una iniciativa de participación ciudadana en un proceso de esta naturaleza.