Calendario electoral 2025: ¿Cuándo son las elecciones presidenciales y parlamentarias?

Última actualización: [28 de enero]. Descubre las novedades aquí | 2025 será un año fuertemente marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias junto al debate político que se generará en torno a las distintas candidaturas y proyectos que serán presentados al país. A continuación, te dejamos las principales fechas de este proceso eleccionario en donde además se eligen a los diputados y diputadas que representarán a la ciudadanía y a los senadores y senadoras de la mitad de las regiones del país.

 

Chile se prepara para enfrentar un nuevo ciclo electoral. Durante 2025 se realizarán las elecciones presidenciales que determinarán al sucesor del mandatario Gabriel Boric en La Moneda y la elección Parlamentaria para el periodo 2026-2030, por lo que la política se prepara para presentar sus propuestas al país.

En la Cámara de Diputadas y Diputados se elegirán 155 escaños representantes de todas las regiones del país. Por su parte, para el Senado solo se votarán congresistas para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén, debido a que el periodo senatorial dura 8 años y la renovación de esta Cámara se hace de manera parcial cada cuatro años.

Cabe destacar que las eventuales elecciones primarias para Presidente/a y Parlamentarios son voluntarias, mientras que las elecciones del 16 de noviembre y la eventual segunda vuelta presidencial son obligatorias.

Según la Ley 18.700 que, regula el proceso electoral en Chile, las fechas más relevantes para las personas que presentarán candidaturas son las siguientes:

  • 28 ENERO
    Límite del gasto electoral
    [ACTUALIZADO]
    El Servel ya publicó los datos sobre los máximos de los gastos electorales permitidos para las elecciones a desarrollarse en 2025.

    Ver más

  • ABRIL
    Firmas para las candidaturas
    El Servel publicará en el Diario Oficial el número mínimo de patrocinantes para las candidaturas independientes a Presidente/a y Parlamentarios.

  • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
    La lista final
    Vence el plazo para declarar las candidaturas a Presidente de la República y parlamentarios que participarán en las elecciones primarias.

  • MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
    Si vas a militar hazlo antes de esta fecha
    Vence el plazo para que las personas que quieran ser candidatas de un partido o lista de partidos se inscriban a un partido político.

  • SÁBADO 28 DE JUNIO
    Domicilio electoral
    Vence el plazo para que las personas puedan hacer la solicitud de cambio de domicilio electoral en www.servel.cl

  • DOMINGO 29 DE JUNIO
    Votaciones primarias para candidatos Presidenciales y Parlamentarios.

  • LUNES 18 DE AGOSTO
    Cierre de inscripciones
    Vence el plazo para que los partidos políticos o candidatos independientes presenten la declaración de la candidatura. Además, el Servel publica el monto máximo de aportes de origen privado permitido para campañas.

  • JUEVES 21 DE AGOSTO
    Plazo para entrega de documentos y declaración de patrimonio
    Vence el plazo para que los partidos políticos, pactos electorales, los propios candidatos o los cinco ciudadanos patrocinantes de una candidatura independiente presenten la documentación requerida en el artículo 6 de la ley N° 18.700 ante el Servicio Electoral.

    Vence el plazo máximo para que los candidatos declarados realicen y presenten la declaración de patrimonios e intereses, según lo determina la Ley N°18.700.

  • JUEVES 28 DE AGOSTO
    El Consejo del Servel dictará una resolución que notificará al correo electrónico de los partidos políticos y los candidatos independientes si la declaración de candidatura fue aceptada o rechazada en función de los requisitos señalados en los artículos 25, 48 y 50 de la Constitución Política de la República, y los incisos cuarto y quinto del artículo 4 de la Ley N° 18.700.

  • LUNES 1 DE SEPTIEMBRE
    Plazo corrección de candidaturas rechazadas
    Vence el plazo para que los partidos, cuya totalidad de declaraciones de candidaturas a diputado o senador hayan sido rechazadas en conformidad a lo declarado en la letra b) del artículo 19 de la ley N°18.700, presenten una corrección de sus declaraciones ante el Servel.

  • MARTES 2 DE SEPTIEMBRE
    Plazo reclamación
    Vence el plazo para que los partidos políticos y los candidatos independientes reclamen ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Este tribunal fallará en el término de diez días contados desde que se interpuso el reclamo.

  • JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE
    Quién será candidato/a
    Servel publica en su sitio electrónico la aceptación o rechazo de cada una de las declaraciones de candidaturas a parlamentarios declaradas por cada partido político, pacto electoral o candidatura independiente.

  • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
    Inscripción oficial
    El Director del Servel inscribe las candidaturas, referidas en el artículo 20 de la Ley N°18.700.

  • SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE
    Vence el plazo para que el Servel dicte una nueva resolución aceptando o rechazando las declaraciones nuevas o la totalidad de declaraciones presentadas por los partidos.

  • 17 DE SEPTIEMBRE
    Comienzan las campañas
    Se inicia el periodo de propaganda electoral por medio de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales, o por medio de activistas o brigadistas en la vía pública mediante lienzos, banderas o material impreso u otros objetos informativos.

    Las radioemisoras deberán transmitir seis spots diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía, cuyo contenido determinará el Servel.

  • VIERNES 17 DE OCTUBRE
    Comienza la franja
    Comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción.

    Inicio del periodo de propaganda electoral en espacios públicos autorizados y espacios privados mediante carteles, afiches o letreros.

  • SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
    Último plazo para publicar encuestas
    Vence el plazo para divulgar resultados de encuestas de opinión públicas referidas a preferencias electorales.

    El Servel entregará a los partidos políticos, a los pactos electorales y a los candidatos independientes, facsímiles de las cédulas.

    Vence plazo para que partidos políticos y candidatos independientes declaren la ubicación de sedes ante la respectiva junta electoral.

  • JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
    Término de la propaganda
    Término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, incluyendo la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

  • VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
    Desde las cero horas se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
    Llegó el día
    Se lleva a cabo la elección general de Presidente/a, Senadores y Diputados.

    Al terminar los escrutinios, el Presidente del Consejo Directivo del Servel comunicará los boletines parciales y finales con los resultados que se vayan produciendo.

  • DOMINGO 14 DE DICIEMBRE
    Segunda vuelta presidencial
    En caso (altamente probable) que ninguna candidatura alcance el 50%+1 de los votos válidamente emitidos, se realizará una segunda vuelta que definirá quién será el próximo Presidente o Presidenta de la República.

Anterior
Anterior

Hernán Hochschild: “La confianza y el potencial de Chile son claves para el futuro”

Siguiente
Siguiente

Más de 1.000 personas fueron parte del Primer Encuentro por Chile