Hernán Hochschild: “La confianza y el potencial de Chile son claves para el futuro”

En el marco del Congreso Futuro, Hernán Hochschild, director ejecutivo de la plataforma Tenemos que Hablar de Chile, presentó un balance sobre los aprendizajes y avances alcanzados durante los últimos cinco años de trabajo de la iniciativa. La plataforma, impulsada por la Universidad de Chile y la Universidad Católica, ha sido un espacio fundamental para generar conversaciones inclusivas y constructivas entre ciudadanos con diversas opiniones sobre el futuro del país.

Hernán puso énfasis en que más allá de la pérdida de la confianza y la esperanza en la ciudadanía, las personas mantienen un discurso positivo respecto al potencial de Chile. | Fotos: Congreso Futuro

En su intervención, Hochschild destacó la importancia de Tenemos que Hablar de Chile como una herramienta que utiliza la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, para facilitar la toma de decisiones y promover un clima de mayor confianza y colaboración entre la sociedad y el mundo político. En un contexto social y político cada vez más complejo, la plataforma se ha consolidado como un puente de diálogo que permite identificar ideas y propuestas emergentes que buscan avanzar hacia un futuro común.

Uno de los puntos más destacados de la exposición fue el desafío de recuperar la confianza institucional y renovar la esperanza en el futuro de Chile. Hernán Hochschild resaltó que, si bien el país enfrenta dificultades, sigue existiendo un amplio potencial por explorar. Según el director ejecutivo, el verdadero reto no es solo identificar las acciones que deben tomarse, sino entender cómo llevarlas a cabo de manera efectiva, aprendiendo de lo que ya se está haciendo bien y aplicando esas lecciones para avanzar hacia un mejor país.

“Chile aún tiene un discurso fuerte sobre su potencial, pero debemos ir más allá de la retórica. La tarea ahora es comprender cómo hacerlo, aprender de lo que ya estamos haciendo bien y aplicar esas experiencias para construir un futuro más inclusivo y prometedor para todos” — Hernán Hochschild, director de Tenemos que Hablar de Chile

"Lo que hacemos en Tenemos que Hablar de Chile es facilitar un espacio para que personas con distintas opiniones puedan integrarse en una conversación común sobre el futuro del país. Vivimos en una sociedad muy compleja, y la clave es cómo logramos generar diálogos que permitan a todos encontrar un camino común", señaló Hochschild.

A lo largo de su intervención, también reflexionó sobre la pérdida de confianza institucional que ha afectado al país en los últimos años y la necesidad de restaurar la esperanza. “Chile aún tiene un discurso fuerte sobre su potencial, pero debemos ir más allá de la retórica. La tarea ahora es comprender cómo hacerlo, aprender de lo que ya estamos haciendo bien y aplicar esas experiencias para construir un futuro más inclusivo y prometedor para todos”, concluyó.

La intervención de Hochschild fue un llamado a la acción, invitando a los presentes a dejar atrás el discurso centrado en lo que "hay que hacer" y avanzar hacia un enfoque más práctico y basado en la experiencia sobre cómo hacerlo. Un paso crucial hacia la construcción de un Chile más unido y resiliente.

Anterior
Anterior

Consulta Ciudadana: Presentamos los resultados en el encuentro municipal de Puentes UC

Siguiente
Siguiente

Calendario electoral 2025: ¿Cuándo son las elecciones presidenciales y parlamentarias?