Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín: “El principal poder de los violentos es el miedo”
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquía, visitó Chile para compartir sus experiencias y mirada sobre la seguridad en la labor municipal en medio de una preocupación histórica de las personas por la delincuencia y la inseguridad en las calles, y cómo a través de la inversión en infraestructura cambió la cara a la ciudad que llegó a ser considerada en 1991 como la más peligrosa del mundo con más de 375 homicidios por cada 100 mil habitantes.
El pasado miércoles 15 de mayo, se realizó el primer encuentro “Alcaldes por la seguridad: construyendo barrios para las personas”, organizado por La Cámara Chilena de la Construcción en colaboración con Fundación Paz Ciudadana y Tenemos que Hablar de Chile, en el marco de la Semana de la Construcción.
La jornada inició con las palabras del de la Cámara y con la presentación de la alcaldesa Carolina Leitao, presidenta de la Asociación Nacional de Municipalidades de Chile (AMCH), para luego dar paso a la exposición de Sergio Fajardo, docente, académico, matemático y político colombiano. Exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia.
Fajardo destacó la necesidad de abordar simultáneamente las causas que generan un aumento de la delincuencia: Desigualdad, Violencia y Corrupción, de manera integral.
“El principal poder de los violentos es el miedo. El miedo nos limita, nos destruye, fragmenta la sociedad, segrega y rompe el tejido social. Después eventualmente usted termia en un sálvese quien pueda y esa es la fatalidad“.
De acuerdo a Clave IPSOS 2023, el porcentaje de quienes opinan que el Gobierno debería centrarse en combatir el crimen en Chile es de 56%, de los más altos del mundo.
Revive la exposición de Sergio Fajardo aquí:
Luego de escuchar la experiencia del exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, se realizó un espacio de diálogo para abordar formas de enfrentar la crisis de seguridad y la sensación de temor que se ha extendido en la ciudadanía. 45 alcaldes y alcaldesas de todo el país fueron parte de esta iniciativa en donde hablamos de prevención, infraestructura y más.
En el espacio contamos con un equipo de más de 20 facilitadores quienes hicieron posible el registro de la conversación. Los resultados de este espacio serán analizados y publicados para aportar al debate en torno a la Seguridad en Chile.