Resultados: ¿Qué es para ti un país descentralizado?
A través del Constitubot, más de 900 personas contestaron la consulta definiendo con sus palabras lo que entienden por descentralización. ¿Qué dijeron? Revisa la nota.
Convención debería escuchar a adultos mayores, médicos y profesores, según consulta del Constitubot
Respuestas dan cuenta de que la ciudadanía privilegia la experiencia de ciertos grupos o personas y que se escuche a quienes lidian en su vida cotidiana con problemas.
Convención Constitucional: abren espacio de conversación que llegará a constituyentes
El proceso participativo tendrá lugar mañana vía Zoom. Las propuestas e ideas serán sistematizadas y compartidas con la Convención Constitucional.
Resultados: Si pudieras recomendarle a la Convención que escuche a una persona o grupo, ¿a quién recomendarías?
A través del Constitubot más de 900 personas contestaron la consulta y recomendaron a la Convención Constitucional escuchar ¿a quién? Revisa esta nota.
Resultados: Si tuvieras que escribir la primera línea de la nueva constitución, ¿qué escribirías?
A través del Constitubot, más de 600 personas compartieron qué escribirían en el artículo 1 de la nueva constitución. Revisa cuáles son los 10 temas más comentados por los y las participantes.
Conoce el Constitubot, el primer chatbot de participación ciudadana en el mundo
A través de WhatsApp podrás informarte sobre temas claves de la Convención y participar con tus ideas del proceso constituyente.
Lanzan inédito chat de WhatsApp para aportar ideas y propuestas a la Convención Constitucional
Tenemos que Hablar de Chile realizó una sorpresiva alianza con la compañía de mensajería para poner a disposición de la ciudadanía información sobre fechas, etapas y conceptos del proceso constituyente.
Tenemos que Hablar de Chile lanza inédito "chatbot" constitucional en alianza con WhatsApp: entregará información sobre el proceso constituyente
El hecho es inédito porque es la primera vez, a nivel mundial, que la empresa norteamericana pone a disposición su aplicación para una iniciativa de participación ciudadana en un proceso constituyente.
Tenemos que Hablar de Chile cruza la frontera: Colombia replicará el modelo y abrirá su propio proceso de diálogo
La iniciativa de conversación ciudadana impulsada por las universidades Católica y de Chile se realizará de la misma forma en el país cafetero, que también atraviesa una compleja crisis social.
Al menos 100 constituyentes han confirmado su asistencia a cumbre impulsada por universidades
Hasta este domingo, al menos dos tercios de los constituyentes electos en los pasados comicios ya han confirmado su participación en el encuentro organizado para este jueves por las universidades de Chile y Católica, un mes antes de que la convención encargada de redactar la nueva Carta Magna se instale de manera formal.
Diálogos «Tenemos que hablar de La Araucanía» dan a conocer los anhelos de los habitantes de la región
Una serie de conversaciones fueron llevadas a cabo por la plataforma de conversación y participación ciudadana Tenemos que Hablar de Chile, impulsada por la U. Católica y la U. de Chile. En total, 84 ciudadanos provenientes de 19 comunas de la zona compartieron sus anhelos e inquietudes acerca de la región.
Rector Sánchez y “Tenemos que hablar de Chile”: “La ciudadanía no siente que el Estado esté preocupado de ellas”
El rector de la Universidad Católica, en conversación con CNN Chile, entregó un avance de los primeros análisis obtenidos en la plataforma colaborativa que ha sumado la participación de más de 100 mil personas en diferentes encuestas y grupos de conversación.