5 formas de participar de las decisiones que se toman en tu comuna
¿Tienes interés por participar de forma activa en las decisiones que se toman en tu comuna? Existen diferentes mecanismos para hacerlo y aquí te contamos más sobre 5 de estos procesos: Consejo Comunal de la Sociedad Civil (COSOC), Oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS), Plebiscitos comunales, Audiencias públicas y Consultas ciudadanas.
Recomendaciones de libros para incentivar el diálogo
Libros sobre habilidades para comunicarse con los demás, conversaciones sobre Chile, diálogos de mujeres y vida en pareja. Preparamos este listado con textos reconocidos que abordan el diálogo desde diferentes perspectivas y temáticas. ¡Te invitamos a revisar la lista!
6 podcasts de diálogo sobre diferentes temas de interés
La oferta de podcasts crece cada año, así como las plataformas de streaming que los distribuyen. Es por eso que en esta ocasión hemos querido listar 6 podcast sobre el diálogo, con conversaciones y entrevistas de diferentes temáticas de interés.
Universidades de Chile y Católica instalarán Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana para proceso constitucional
Los primeros días de marzo se instalará de forma oficial la Secretaría de Participación Ciudadana, que integra a profesionales de distintas disciplinas de ambas casas de estudios, mientras que para el mes abril se planea lanzar la Plataforma Digital de difusión.
Conoce los 4 mecanismos de participación ciudadana que tendrá el nuevo proceso constituyente
El reglamento aprobado por el Congreso para la participación ciudadana contempla una serie de mecanismos que buscan conectar a la ciudadanía con la conversación constitucional, levantar sus impresiones e incidir en la redacción del texto constitucional.
Estos son los 14 integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad que arbitrará el proceso constitucional
El nuevo proceso constituyente contempla la creación de una Comité Técnico de Admisibilidad nombrado por el Congreso para resguardar el cumplimiento de las 12 bases institucionales acordadas.
Estas son las 12 bases institucionales sobre las que se redactará la propuesta de nueva constitución
El acuerdo alcanzado por los partidos políticos para habilitar un nuevo proceso constituyente consideró el establecimiento de 12 bases institucionales que serán resguardadas por el Comité Técnico de Admisibilidad, cuyo rol es actuar como “árbitro” del proceso.
Estos son los 24 expertos que redactarán el anteproyecto de nueva constitución
El nuevo proceso constituyente contempla la creación de una comisión de expertos y expertas nombrados por el Congreso para redactar un anteproyecto de nueva constitución para Chile, propuesta sobre la que trabajará el Consejo Constitucional que será electo democráticamente el próximo 7 de mayo.
Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que habilita el nuevo proceso constituyente
El proyecto establece la creación de un Consejo Constitucional, una Comisión de Expertos y un Comité Técnico de Admisibilidad (o denominado "árbitro"), para la redacción de una nueva Constitución.
Quiz: ¿Cuánto sabes del proceso constitucional? Responde las preguntas y desafía a tus amigos
Para participar debes suscribirte a nuestro newsletter informativo sobre el proceso constitucional.
Hernán Hochschild: “La señal más importante será cómo se relacionen con la ciudadanía quienes escriban el texto”
El director de Tenemos que Hablar de Chile asegura que será necesario dejar establecidas nuevas reglas de convivencia para la sociedad. Además, asevera que hoy en el país se ha aprendido más acerca de la importancia del diálogo y destaca que los chilenos siguen esperando que los cambios se hagan a través de las instituciones.
Rectores U. de Chile y UC asumen desafío de promover la participación en el proceso constitucional
Los rectores Rosa Devés (UChile) e Ignacio Sánchez (UC), manifestaron su disposición a trabajar en conjunto y recoger la experiencia alcanzada en los últimos años.
The Clinic: Siete claves para que el proceso constituyente no fracase en la ciudadanía
Luego de tres meses de negociaciones, los partidos políticos acordaron dar continuidad al proceso constitucional a través de un órgano 100% electo y acompañado por un comité de expertos sin derecho a voto. La fórmula deberá ratificarse en el Congreso.
Hernán Hochschild en el Chile Day Londres 2022: “Son las personas quienes piden acuerdos y presionan contra la polarización de las élites”
Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, fue invitado a analizar el panorama constitucional en el Chile Day Londres 2022.
¡Hay acuerdo! Propuesta para redactar una nueva Constitución incluye órgano 100% electo con apoyo de 24 expertos
Luego de tres meses de negociaciones, los partidos políticos acordaron dar continuidad al proceso constitucional a través de un órgano 100% electo y acompañado por un comité de expertos sin derecho a voto. La fórmula deberá ratificarse en el Congreso.
A tres meses de la primera reunión ¿En qué está la conversación por un nuevo acuerdo constitucional?
Complejas han sido las negociaciones que en los últimos 3 meses han sostenido los partidos políticos con representación en el Congreso para dar continuidad al proceso constituyente. Hagamos un poco de memoria.
4 Perspectivas sobre el diálogo en la ciudad desde el Congreso Social UC
Nuestra Subdirectora Valentina Rosas fue parte del panel "Hacia un proyecto humano compartido" del Congreso Social UC 2022, junto a Paulina Saball (Directora Fundación Mi Parque), Maria Angelica Bulnes (Periodista Teletrece Radio) y Claudio Orrego (Gobernador Región Metropolitana).
¿Qué rol deben jugar las universidades en el proceso constituyente? 4 visiones de sus rectores
Los rectores y rectoras que lideran las diversas agrupaciones de universidades en el Consejo de Rectores fueron recibidos por el presidente del Senado, Senador Álvaro Elizalde, junto al Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, compartiendo sus visiones en las diferentes mesas de diálogo que se realizaron en la actividad titulada “diálogos por la nueva Constitución” .
¿Sabías que hablar con extraños puede hacernos más felices?
Un reciente estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Londres encontró que existe un vínculo entre la felicidad y un término que acuñaron como "diversidad social".