¿Cómo promover el diálogo en la infancia? Revisa estos 3 libros pensados en los más pequeños de la casa
Fomentar las opiniones y el diálogo entre niños y niñas es tarea de todos. Te recomendamos 3 libros infantiles disponibles en la Red de Bibliotecas Públicas.
Seguir escuchando juntos: ¡Nos reunimos con la rectora Rosa Devés de la Universidad de Chile!
En la conversación que se realizó en modalidad híbrida desde la Casa Central de la Universidad, se destacó la urgencia de seguir creando espacios para el diálogo y para escuchar a la ciudadanía.
Valentina Rosas en FITS Democracia: “La tecnología puede ser una barrera o abrir nuevos caminos”
Nuestra subdirectora, Valentina Rosas, fue parte del panel “Proceso Constituyente: reflexiones y desafíos de la tecnología para la Participación Ciudadana” en FITS.
6 charlas TED que cambiarán tu perspectiva sobre el diálogo con otros que piensan distinto
El diálogo es un desafío global. Y desde Tenemos que Hablar de Chile quisimos compartir contigo una selección de charlas TEDx en distintos lugares del mundo para ampliar tu mirada sobre cómo enfrentar conversaciones con quienes no compartimos tantas ideas.
Valentina Rosas analiza los hallazgos de Chile A Escala 2022 en Radio Infinita
Nuestra subdirectora conversó con el panel del programa "Qué hay de nuevo" de Radio Infinita FM sobre los cinco hallazgos del proceso Chile a Escala 2022.
¿Qué rol cumple el diálogo en la construcción de confianza? Le preguntamos a Carlos Scartascini del BID
Para el líder del grupo de economía del comportamiento del BID la confiaza es clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿En qué están las conversaciones sobre el proceso constitucional?
¡Sí! Aún continúan las negociaciones para resolver cómo se conducirá el proceso constituyente. ¡Acá te contamos en qué están estas conversaciones!
Hablemos de Chile por 13C: Especial Chile a Escala 2022
Lucía López conversa sobre cómo se ha transformado Chile y su estado actual con los expertos Manuel Sepúlveda y Gloria de la Fuente.
¿Qué pasó tras la reunión multilateral por un nuevo acuerdo constitucional?
El presidente de la Cámara, diputado Raúl Soto, aseguró que “se ha avanzado en lo que va a ser el rayado de cancha sobre el cual se va a desarrollar el futuro proceso constituyente”.
Nueva Constitución, una oportunidad para revalorizar la participación
“Es fundamental impulsar espacios participativos diseñados con rigurosidad y pertinencia, e implementados con la celeridad que requiere un -eventual- nuevo proceso constituyente”, advierten en columna publicada en The Clinic.
Valentina Rosas y la conversación ciudadana: “Más que insatisfacción, las palabras son inseguridad e incertidumbre”
Malestar e inseguridad. Pero también una ciudadanía exigente y empoderada que aún cree en el camino institucional. En entrevista con La Segunda, Valentina Rosas analiza las principales conclusiones de nuestros diálogos 2022.
Nos reunimos con dirigentes del proyecto ECoS-CTei de Colombia a compartir experiencias en procesos de diálogo
Delegación de dirigentes y académicos colombianos participan de encuentro con el equipo de Tenemos que Hablar de Chile para conversar sobre procesos participativos incidentes.
Manuel Sepúlveda: la conversación con las personas es fundamental para la legitimidad del proceso constitucional
En un nuevo capítulo de En Foco de Pivotes, Manuel Sepúlveda, destacó la necesidad de generar espacios de diálogo con la ciudadanía para dotar de legitimidad a un proceso de cambio constitucional, en el análisis de los resultados del informe Chile a Escala 2020.
Columna del Rector Ignacio Sánchez y Valentina Rosas: Desafíos país desde una conversación ciudadana
“Pareciera ser que la ciudadanía espera diálogo y acuerdos de parte de quienes toman las decisiones, porque en ausencia de respuestas seguras, en el diálogo, convive la riqueza de la diversidad de posiciones y de esta manera, la posibilidad de la construcción de un futuro común”.
Chile a Escala 2022 y el ánimo de los chilenos previo al plebiscito en Mesa Central
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre los resultados del informe anual de Tenemos que Hablar de Chile que responde al ánimo de los chilenos en lo que va del año.
Columna de Valentina Rosas y Hernán Hochschild: Encauzar el malestar
Semanas antes del plebiscito reunimos a cientos de personas de distintas comunas, edades y realidades para dialogar en torno a cómo se sentían, los desafíos que enfrenta el país, cómo estos han cambiado desde 2020, si es que tenemos las condiciones para enfrentarlos y qué recomendaciones harían al mundo político.
Reportaje: Lo que no gustó del proceso constituyente y del borrador
Aldo Mascareño, Valentina Rosas, Sofía Donoso, Emilio Moya, Alberto Mayol y Loreto Cox entregan sus reflexiones.
Valentina Rosas y los primeros análisis post plebiscito en 13C.
Lucía López analiza los resultados del plebiscito de salida junto a Kathya Araujo, Eduardo Valenzuela, y Valentina Rosas, en Hablemos de Chile.
Tenemos que hablar de Estado Regional, con Mayorga y Fernández
En este cuarto capítulo Rodrigo Mayorga, Alejandro Fernández y Valentina Rosas conversan sobre cómo la propuesta regula la administración político-administrativa del país a través del Estado Regional.
Tenemos que hablar de plurinacionalidad, con Mayorga y Fernández
En este tercer capítulo Rodrigo Mayorga, Alejandro Fernández y Valentina Rosas conversan sobre la plurinacionalidad en la propuesta de nueva Constitución.